top of page






















Escuela de Diseño y Moda, DIMOD
Junio 2015. University College Dublin. Architectural Design IX.
La relación entre moda y arquitectura es patente siendo que ambas artes buscan el cobijo del ser humano y que entraña un proceso de diseño y elaboración a escala. Como dijo en su momento Cocó Chanel : "La moda es arquitectura: es una cuestión de proporciones". La existencia de una gran industria textil en la zona hace evidente la necesidad de un centro educativo superior donde poder formar y dar cabida a futuros diseñadores.
El emplazamiento seleccionado destaca por ser un área educativa en auge, con edificios educativos de una gran riqueza arquitectónica como la Universidad Laboral de los años 70 y con un repunte de la formación profesional en la zona de Culleredo, La Coruña.
Con la Escuela de Diseño y Moda llevo a cabo un edificio donde, partiendo de un módulo inicial se van generando una serie de espacios con unas funciones determinadas conectadas mediante un sistema de comunicaciones primario y secundario. Dichas comunicaciones son entendidas como espacio de relación, de las cuales van surgiendo o desdoblándose unas estancias abiertas donde los usuarios, puedan interactuar y relacionarse. Además, un sistema de patios permitirá conectar al edificio con el espacio público permitiendo que el paisaje fluya a través del proyecto. Estos elementos aportarán luz y ventilación a las estancias enriqueciéndolas y haciéndolas más agradables.
También, el factor tiempo es importante, por la posibilidad de poder adaptar el volumen a futuros usos mediante el crecimiento o adhesión de elementos, dando solución a las circunstancias del momento. La teoría y los ejemplos de mat-buildings, tomadas como base, aportando al proyecto una gran coherencia interna, una mayor complejidad y una identidad reconocible, dentro de una agrupación de baja altura y gran densidad como es la Escuela de Moda.
bottom of page